Ecuador y el software libre

news
Concretamente, Reynaldo Gaibor, subdirector de consejo nacional judicial del gobierno de Ecuador explicó cómo la administración pública ecuatoriana ha conseguido trabajar bajo Open Source.

tux ecuador

En el marco del Zentyal Summit 2013 que se celebró en Zaragoza, hubo tiempo para mostrar casos de éxito del software libre.

La historia del software libre en Ecuador comenzó mucho antes de que Rafael Correa llegará al poder. En 2006, éste como presidente electo tuvo una pequeña charla con Richard Stallman, el padre del software libre.

La charla dio pie a que Correa emitiera un vídeo en el marco del FLISOL en el que invitaba a todo el mundo a usar software libre.

Esto fue solo el principio. Cuando Correa llegó al poder decretó el software libre como política de estado para la administración pública. El Decreto presidencial 1014 del 10 de abril de 2008 decía exactamente: “Establecer como política pública para las Entidades de la Administración Pública Central la utilización de Software Libre en sus sistemas y equipamientos informáticos.” En unos inicios, esta normativa solo iba dirigida al poder ejecutivo pero los acontecimientos hicieron que llegará más lejos. Sigue leyendo →

30 aniversario del proyecto GNU

news
El Proyecto GNU cumple 30 años. Parece que no paramos con las celebraciones últimamente, con cifras redondas además. Este verano cumplían 20 Red Hat, Slackware y Debian -unos días atrás el Proyecto Fedora cumplía 10 años-, la entrada al otoño la corona por todo lo alto el Proyecto GNU, que cumple 30 años.

30 years gnu

Durante todo el mes de septiembre el Proyecto GNU está llevando a cabo diversas actividades para celebrar tan magna fecha. Actividades que, como no podía ser de otra forma, se extienden de manera libre a lo largo y ancho del mundo a través de colectivos ligados o simpatizantes del movimiento del software libre.

El 27 de Septiembre de 1983 Richard Stallman, recientemente incluido en el salón de la fama de internet por sus importantes contribuciones, publicó el anuncio de su proyecto llamado GNU (GNU in Not Unix). Sigue leyendo →

Kedada del Glub – Septiembre 2013

14/09/2013

Regresamos al Telepi de Santutxu, ya que la reunión anterior se celebro en el Telepi de Iparraguirre con motivo del evento KDE Akademy-es. Nos juntamos cuatro personas, algo menos que la reunión anterior:

  • Mikel Carmona (Raid2)
  • Iñigo Sendino (de EuskaDigital)
  • Javier Ortega Conde (Malkavian)
  • Raul Elguezabal

Kedada Septiembre 2013

Llegamos a la una, y nos quedamos en la puerta del Telepi esperando a la gente, aunque no esperábamos que llegasen demasiados. Al cabo de un rato llego Javi, y cuando pensábamos que no iba a aparecer nadie mas, llego Raul. Ya era la una y media, y entramos en el local a pedir las pizzas.

Durante la comida hablamos de muchos temas, entre ellos, del Estado de las telecomunicaciones, historia del Glub, crisis, telefónica, lotería de navidad, etc. Después de un rato nos fuimos del Telepi, y como a algunos les apetecía tomar un café, nos fuimos a una cafetería cercana a tomarlo, y allí nos hicimos la foto oficial de esta reunión.

Durante el café, y en un ambiente mas distendido, se contaron algunos chistes, que algunos disfrutaron y otros sufrieron, y como todo no iban a ser risas, también hablamos del uso de algunas maquinas como servidores domésticos y media centers.

Finalmente nos separamos, y nos despedimos con la intención de hacer otra reunión dentro de dos meses.

 

OpenMailBox: Alternativa a Gmail en Software Libre

news
Después de las múltiples filtraciones que se han hecho de los diversos programas de espionaje como Prism, muchos usuarios comienzan investigar buscando alternativas a los distintos servicios ofrecidos por las empresas que presuntamente se encuentran involucradas en este tipo de actividades. Si tu eres uno de los busca servicios más confiables te presentamos un sustituto de Gmail.

OpenMailbox

Las características ofrecidas por este servicio son:

  • Prestar el servicio sin pretensiones, de forma gratuita y de calidad.
  • Espacio de almacenamiento ilimitado.
  • Ninguna tipo de publicidad.
  • Contar con un poderoso software antispam y antivirus.
  • Emplear únicamente conexiones seguras para todos sus servicios (HTTPS).

El sitio solo se encontraba disponible en los idiomas ingles y francés, pero recientemente han agregado los idiomas ‘espagnol’ y ‘basque’ (euskera). Aunque eso no quiere decir que la configuración del cliente de correo no se pueda poner en otro idioma, además de contar con una interfaz muy agradable a la vista. Sigue leyendo →

Lobby tecnológico reclama a Bruselas restricciones al software libre

news
FairSearch había acusado a Google de restringir la competencia mediante su buscador. En esta ocasión atacan a Android y el Software Libre argumentando que no pueden competir con estos.

Fair Search -  Android

Una coalición de empresas que agrupa a Microsoft, Nokia, Oracle y varios proveedores de servicios de red bajo el nombre de FairSearch han comenzado a ejercer presión sobre la Comisión Europea para que restrinja la distribución de software libre con la excusa de que este afecta a la libre competencia.

La trayectoria constante de este grupo ha sido la de tratar que la Unión Europea obligara a Google a variar el algoritmo y los resultados de sus búsquedas para ofrecer resultados en los que la relevancia y orden de estas permita a la competencia aparecer bien situada. El paso adelante del grupo ha sido en esta ocasión atacar a Android y de paso al Software Libre en su alegato a favor de la «libre competencia». Sigue leyendo →

Se Cumple el 20 aniversario de Debian

news
El 16 de agosto de 1993, Ian Murdock publicó un manifiesto con el que se sentaron las bases de una de las distribuciones GNU/Linux más importantes: el Proyecto Debian.

Debian 20 years

Hablando de usos de GNU/Linux, 476 de los 500 supercomputadores más potentes del mundo usan Linux y también lo podíamos encontrar en una alta proporción de servidores de centros de datos de todo el mundo que también utilizan alguna distribución GNU/Linux; un dato que nos sirve de referencia para hacernos una idea de la importancia de Linux como base sobre la que se apoyan muchos servicios que usamos a diario. Distribuciones como Ubuntu, Fedora o CentOS, seguramente, nos resulten familiares; sin embargo, en estos días ha cumplido años una de las distribuciones GNU/Linux con más peso y que, durante mucho tiempo, ha sido el pilar de muchos centros de datos: Debian ha cumplido 20 años; un hecho que nos sirve como base para dedicar el capítulo de Historia de la tecnología a recordar la historia de Debian.

Historia de Debian El 16 de agosto de 1993, Ian Murdock fundó oficialmente el proyecto Debian con un mensaje dirigido a desarrolladores que trabajaban en Linux. Por aquel entonces, Murdock era un estudiante de ciencias de la computación de la Universidad Purdue en Indiana (se licenciaría en 1996) y, mediante la forma de un manifiesto, articuló la idea de un proyecto en el que crear de manera abierta una distribución Linux (un concepto nuevo en aquel momento). El proyecto debía seguir el mismo espíritu del proyecto Linux y de GNU y, por tanto, debía estar basado en una comunidad en la que se colaborase y se trabajase en abierto. Sigue leyendo →