Comma Four: el nuevo paso de Comma.ai hacia la conducción autónoma accesible

La empresa californiana Comma.ai ha presentado oficialmente el Comma Four, su nuevo dispositivo de asistencia a la conducción, durante la Comma Con 2025, celebrada el 8 de noviembre en San Diego. Esta cuarta generación de hardware marca una evolución clave para la compañía, que busca acercar la conducción semiautónoma a cualquier vehículo moderno, manteniendo su filosofía de código abierto y compatibilidad universal.Comma Four

El nuevo Comma Four presenta un diseño más compacto, silencioso y refinado, buscando un dispositivo pulido, fácil de instalar y orientado a la fiabilidad. Con un precio de 999 dólares (unos 930 euros), promete llevar funciones similares a las de Tesla Autopilot o GM Super Cruise a más de 325 modelos de coches de marcas como Toyota, Honda, Hyundai, Ford o Volkswagen.

A diferencia de los sistemas integrados de fábrica, el Comma Four sigue una filosofía “plug-and-play”, sin necesidad de modificar el vehículo. Se instala en unos 15 minutos, conectándose al puerto OBD-II y al arnés de la cámara frontal del coche, y puede retirarse sin dejar rastro. Una vez montado, se combina con el software openpilot, desarrollado por la propia comunidad de Comma.ai, que controla aceleración, frenado y dirección para mantener el coche centrado en el carril y adaptado al tráfico.

En el apartado técnico, el Comma Four mantiene el procesador Qualcomm Snapdragon 845 del modelo anterior, pero en una versión mejorada —denominada 845 MAX— con mayor eficiencia térmica y estabilidad bajo carga. Incorpora un sistema de doble cámara frontal (gran angular y teleobjetivo) para mejorar la percepción de la carretera, así como una cámara interior con infrarrojos que monitoriza la atención del conductor incluso de noche. Dispone además de pantalla OLED táctil de alta densidad, almacenamiento interno de 128 GB, y conectividad 4G LTE, Wi-Fi y GPS de precisión, permitiendo subir datos y actualizaciones directamente desde el dispositivo.

Una de las novedades más llamativas es el módulo opcional Comma Compute 100, una unidad externa de 100 vatios con GPU propia conectable por USB, que permitirá en el futuro ejecutar modelos de inteligencia artificial más exigentes. Con esta novedad, Comma.ai apunta a funciones avanzadas como el reconocimiento de semáforos o señalización urbana, expandiendo las capacidades actuales de los sistemas de nivel 2 hacia una conducción más autónoma.

El ecosistema de Comma.ai sigue creciendo gracias a su comunidad global de desarrolladores. Openpilot, su software de conducción asistida de código abierto, permite añadir compatibilidad con nuevos modelos de coches, mejorar el control de carril y desarrollar variantes personalizadas como Sunnypilot, que amplía funciones con navegación asistida. La apertura del código y el acceso a los datos impulsan una evolución continua que contrasta con los sistemas cerrados y de pago de los grandes fabricantes.

El dispositivo incluye garantía de un año y 30 días de prueba, con la posibilidad de contratar una suscripción opcional llamada Comma Prime (unos 24 dólares al mes) que habilita el acceso remoto, grabaciones en la nube, actualizaciones automáticas y control del coche desde el móvil. La versión internacional Prime Lite ofrece parte de estas funciones fuera de Estados Unidos.

Más allá del hardware, el Comma Four simboliza la consolidación de un modelo alternativo de innovación: una conducción asistida democrática, modular y abierta, que permite revitalizar coches convencionales con funciones propias de vehículos de alta gama. Para muchos, representa el primer paso real hacia una conducción autónoma al alcance del público, sin depender de fabricantes o suscripciones cerradas.

Página Oficial: comma.ai.