Apertis, distro de Collabora para dispositivos integrados

Apertis está diseñada sobre la base de Debian GNU/Linux 12 y su enfoque toma en cuenta los posibles desafíos legales asociados con algunas licencias de software libre, como la GPLv3, que prohíbe prácticas como la tivoización (vincular software con hardware de manera restrictiva). En lugar de ello, se da preferencia a opciones que permiten el uso de software y firmware certificado, con la firma digital del fabricante.
Apertis

El proyecto Apertis sigue las directrices de Debian e incluye solo software bajo licencias abiertas o que al menos permiten la distribución libre. Además, cada compilación incluye un informe SBOM (Software Bill of Materials), lo que proporciona detalles sobre las licencias y versiones de los archivos utilizados, ayudando a identificar posibles vulnerabilidades.

Sigue leyendo →

FreeCAD 1.0, primera versión «completa» de esta alternativa abierta a AutoCAD

Tras veintidós años en desarrollo llega FreeCAD 1.0, primera versión redonda, una alternativa de tantas -de código abierto y multiplataforma, disponible para Linux, Mac y Windows- al veterano AutoCAD, referente del software de diseño industrial en su propio segmento, el del CAD (o sea, el diseño asistido por ordenador).
FreeCAD versión 1.0

¿Significa esto que estamos ante la primera versión estable de la aplicación? «En el desarrollo de software, la versión 1.0 suele significar: nuestro software ahora es estable y está listo para el “trabajo real”. Si eres usuario de FreeCAD, sabes que FreeCAD está listo para el trabajo real desde hace años y que ya se utiliza en actividades productivas y profesionales en todo el mundo. De hecho, muchas veces en el pasado estuvimos tentados de ir al grano y llamar a la siguiente versión 1.0″, explican los desarrolladores en el anuncio oficial.

Sigue leyendo →

Llega GIMP 3.0 RC1 con una gran cantidad de mejoras

Hace unos días se dio a conocer la primera RC de «GIMP 3.0» la cual marca más de seis años de desarrollo desde la rama estable 2.10. Con este lanzamiento, el equipo de desarrollo de GIMP planea adoptar un enfoque más predecible y ágil en sus ciclos de desarrollo. En lugar de acumular cambios masivos entre versiones, se centrarán en mejorar funcionalidades específicas.
GIMP 3.0 (RC1)

Este cambio también incluye lanzamientos más frecuentes, ya que la próxima versión importante, GIMP 3.2, está programada para aproximadamente un año después de la versión 3.0, mientras que las actualizaciones menores se enfocarán en la corrección de errores.

Sigue leyendo →

Kedada del Glub – Noviembre 2024

16/11/2024

En esta ocasión la mayor parte de los participantes llegaron antes de la hora al lugar de la Kedada, y algunos se dejaron ver un poco mas tarde, en total nos juntamos siete personas. Las personas que hemos acudido en esta ocasión:

  • Raúl Elguezabal
  • Oskar Azanza
  • Javier Ortega Conde (Malkavian)
  • Mikel Carmona (Raid2)
  • César Uceda
  • Iñaki Lázaro
  • Adrián Lázaro Ruiz
  • Kedada Noviembre 2024

    Durante los 15 minutos de cortesía, y un poco más, estuvimos decidiendo donde ir a comer, tras varias propuestas, finalmente fuimos a un sitio donde ya hemos ido otras veces, y que sirven platos combinados, hamburguesas, bocadillos, sándwiches y ensaladas.

    Salimos hacia allí a las 13:50 y llegamos sobre las 2, aproximadamente. Una vez en el lugar pedimos diferentes cosas, cada uno a su gusto.

    Sigue leyendo →

    La distribución Ubuntu ha cumplido 20 años en octubre

    Ubuntu ha cumplido 20 años. Hace dos décadas, y en el mes de octubre, comenzaba la andadura de la distribución que puso de moda una palabra africana que que alude a la comunidad: «yo soy porque nosotros somos», y la vinculo al escritorio Linux, al menos para el «gran público». No es que antes de la llegada de Ubuntu no hubiese otras distribuciones apuntando en la misma dirección y haciéndolo muy bien, pero fue el sistema de Canonical el que consiguió convertirse en la cara más visible del ecosistema.
    Ubuntu (20 aniversario)

    De hecho, Ubuntu lanzaba su primera versión un 20 de octubre de 2004, no tardaría mucho en ponerse a la cabeza del escritorio Linux con un lema curioso, autodenominándose como el «Linux para seres humanos», y una estrategia reconocida por el mismísimo creador del kernel Linux: «Lo que Ubuntu hizo muy bien fue hacer que Debian fuera usable», comentó en su día Linus Torvalds. Lo cierto es que todo lo fue se ha mantenido, he ahí su mayor mérito, aun cuando la escena ha evolucionado tanto que es difícilmente comparable.

    Dando un repaso a la historia del proyecto, si recordamos el veinte aniversario de Canonical a principios de año, hacemos ahora lo propio con el de la distribución que ha sido su razón de ser. La primera versión en ver la luz fue Ubuntu 4.10 ‘Warty Warthog’ y desde entonces han caído cuarenta más, todas ellas numeradas en función del mes y año de su lanzamiento y nombradas en orden ortográfico como la sinergia animal / adjetivo hasta llegar al último Ubuntu 24.10 ‘Oracular Oriole’ (ya han dado la vuelta al abecedario).

    Sigue leyendo →

    Ya está disponible GNOME 47 “Denver” y estas son sus novedades

    Tal y como viene marcado en el calendario de lanzamientos de GNOME (donde es lanzada una nueva versión en los meses de Marzo y Septiembre) el pasado mes de Septiembre se dio a conocer el lanzamiento de la nueva versión de GNOME 47 con nombre clave“Denver”.
    Gnome 47

    GNOME 47 “Denver” llega con una gran cantidad de mejoras y nuevas características y una de las principales novedades es el soporte para personalizar los colores de elementos activos, lo que permite a los usuarios elegir entre varias opciones en lugar de estar limitados al color azul predeterminado. También se ha optimizado el rendimiento en sistemas con resoluciones de pantalla bajas, ajustando el tamaño de los iconos automáticamente y mejorando el proceso de renderizado para mejorar la visualización y experiencia del usuario.

    Además, se ha añadido soporte para la aceleración por hardware de la codificación de video en sistemas con GPU Intel y AMD, lo que disminuye la carga del sistema al grabar screencasts y mejora la capacidad de respuesta de la interfaz y las aplicaciones. La biblioteca GTK se ha actualizado a la versión 4.16 e incorpora el motor de renderizado «vulkan» para entornos basados en Wayland, lo que mejora el rendimiento y la calidad de renderizado, especialmente en hardware más antiguo.

    Sigue leyendo →