El reproductor multimedia VLC media player, un proyecto de código abierto desarrollado por VideoLAN, fue creado como un proyecto estudiantil de ingenieros universitarios de la École Centrale de París hace 20 años. A lo largo de estas dos décadas, el reproductor multimedia VLC ha obtenido más de 3.500 millones de descargas, es usado por cientos de millones de usuarios y está disponible en Windows, MacOS, Linux, Android, iOS, OS/2 y BSD.
El éxito de VLC se debe en parte a sus orígenes de Linux. Debido a la falta de infraestructura de codificador nativo del sistema operativo, VLC se integró junto con las dependencias codificadoras necesarias para reproducir la mayoría de archivos y formatos de vídeo. Al usar las mismas dependencias en todas las plataformas, VLC se convirtió en uno de los reproductores multimedia más utilizados. El proyecto original sirvió para que VideoLAN desarrollara uno de los codificadores de software más populares del mundo (el X264). Actualmente, el equipo de VideoLAN (organización sin ánimo de lucro y dirigida por voluntarios) está trabajando en una nueva versión del VLC (con mejora de calidad de vídeo y audio, mejores opciones de subtítulos y una nueva interfaz). Esta nueva versión 4.0, según todos los indicios, podría estar disponible este mismo año.
VideoLAN surgió a mediados de los años 90, cuando la red de Internet del campus de la École Centrale de París se había quedado obsoleta y su lentitud no permitía a los estudiantes descargar archivos, navegar por Internet ni jugar a videojuegos. Como la universidad no podía modernizar la Red, los estudiantes llegaron a un acuerdo con un patrocinador externo: una gran emisora francesa que quería utilizar los terrenos del campus para probar una primera versión de la transmisión de televisión a través de IP. Sigue leyendo →