Kedada del GLUB – Julio 2025

12/07/2025

Esta Kedada es la ultima antes de las vacaciones de agosto, y como en otras ocasiones ha coincidido con las fiestas del Carmen, que se celebran en Santutxu. Al final nos hemos juntado cuatro personas. Las personas que hemos acudido en esta ocasión son:

  • Javier Ortega Conde (Malkavian)
  • Mikel Carmona (Raid2)
  • Raúl Elguezabal
  • Asier Larrañaga
  • Kedada Julio 2025
    Al final estuvimos más de los 15 minutos de cortesía, y sobre las 14:10 decidimos ir a un sitio nuevo a propuesta de uno de los participantes del grupo de Telegram, que también estaba presente en la reunión.

    Tuvimos mala suerte, y el lugar estaba cerrado, asi que estuvimos pensando en ir a otro sitio… Finalmente, a eso de las 14:45, llegamos a un establecimiento ubicado en la calle Particular de Allende. Allí cada uno pidió lo que le apeteció, y también pedimos un par de cosas para compartir. No se pudieron pedir bocadillos, porque aunque aparecían en la carta, nos informaron que no había.

    Sigue leyendo →

    Dinamarca avanza hacia la soberanía digital y deja atrás Microsoft en el sector público

    El Ministerio de Digitalización de Dinamarca comienza la migración de Microsoft a software libre como LibreOffice y Linux durante 2025. Las motivaciones principales son, reducir dependencia tecnológica de EE.UU., proteger datos y optimizar costes. Las ciudades de Copenhague y Aarhus también han iniciado el abandono de soluciones Microsoft citando preocupaciones similares. El proceso es gradual y reversible, si surgen problemas insalvables, se contempla regresar temporalmente a Microsoft.Dinamarca (Linux)

    Dinamarca ha iniciado un cambio significativo en su administración pública con el objetivo de dejar de depender de los servicios y programas de Microsoft, apostando por alternativas de código abierto como Linux y LibreOffice. Esta decisión responde a la creciente preocupación por la dependencia tecnológica de grandes empresas extranjeras y la necesidad de fortalecer la soberanía digital nacional.

    El Ministerio de Digitalización, liderado por Caroline Stage Olsen, ha confirmado que en el plazo de unos meses más de la mitad del personal migrará a entornos Linux y LibreOffice, con la intención de que al finalizar el año toda la plantilla utilice únicamente software libre. La transición no solo implica abandonar Office 365 y Windows, sino también cambiar la cultura tecnológica del ministerio, preparando a los empleados para trabajar con sistemas más abiertos y controlados localmente.

    Sigue leyendo →

    Rocky Linux 9.6 ya disponible

    El panorama de las distribuciones empresariales de código abierto suma una nueva versión: Rocky Linux 9.6 ya está disponible para quien busque una alternativa gratuita y estable a Red Hat Enterprise Linux en su última versión.
    Rocky Linux (Versión 9.6)

    La distribución, que sigue ganando adeptos en entornos corporativos y de desarrollo, llega con diversas mejoras técnicas y novedades orientadas a facilitar la implementación y mantenimiento del sistema.

    En esta edición, Rocky Linux refuerza el proceso de creación y entrega de imágenes utilizando la herramienta KIWI de openSUSE, un generador de imágenes moderno y de código abierto. Gran parte de las imágenes de esta versión han sido construidas con KIWI junto a Empanadas y ImageFactory, permitiendo flujos de trabajo más consistentes y sencillos de mantener.

    Sigue leyendo →

    Microsoft libera el código del Subsistema de Windows para Linux

    Microsoft ha anunciado la liberación del Subsistema de Windows para Linux (WSL), que pasa a ser de código abierto a partir de ahora, y ya está disponible en la plataforma de GitHub para la comunidad.
    Windows - Linux

    El Subsistema de Windows para Linux es una característica del sistema operativo de Microsoft que permite ejecutar un entorno de Linux en Windows, para que los desarrolladores puedan trabajar con ambos sistemas al mismo tiempo.

    El código Subsistema de Windows para Linux está disponible en un repositorio de GitHub, para que los usuarios puedan analizarlo por completo, construirlo a partir del código original, incorporar nuevas funciones y publicar soluciones, entre otras posibilidades.

    Sigue leyendo →

    Kedada del GLUB – Mayo 2025

    17/05/2025

    Esta Kedada me ha llamado la atención porque un par de personas han llegado antes de la hora, y los demás han llegado bastante pronto, al final nos hemos juntado ocho personas. Las personas que hemos acudido en esta ocasión son:

  • Raimon
  • Mikel Carmona (Raid2)
  • Oskar Azanza
  • Raúl Elguezabal
  • Adrián Lázaro Ruiz
  • Asier Larrañaga
  • Javier Ortega Conde (Malkavian)
  • Iñaki Lázaro
  • Kedada Mayo 2025
    Ya habían pasado más de los 15 minutos de cortesía, y después de votar (2 votos contra 1) decidimos ir a una pizzería cercana donde llegamos a eso de las 2 y cuarto.

    En la pizzería pedimos 6 pizzas medianas y dos hamburguesas, porque sí, también sirven hamburguesas.

    Sigue leyendo →

    El estándar abierto de OpenDocument cumple 20 años

    OpenDocument (ODF) ha cumplido veinte años. El Formato de Documento Abierto para Aplicaciones Ofimáticas de OASIS, la Organización para el Avance de Estándares de Información Estructurada celebra su vigésimo aniversario, recuerdan desde The Document Foundation (TDF).
    ODF (20 years)

    Creado originalmente como un formato basado en XML con la intención de permitir el acceso universal y multiplataforma a los documentos, ODF ha trascendido su aspecto técnico para convertirse en un verdadero baluarte contra las estrategias cerradas de las grandes tecnológicas. En particular, de Microsoft Office y los formatos privativos utilizados por su suite ofimática, un estándar de facto, pero de carácter cerrado.

    En palabras de Eliane Domingos, presidenta de The Document Foundation, ODF «garantiza a los usuarios el control completo sobre su contenido, libre de restricciones comerciales […] el único estándar abierto real para documentos de oficina y un símbolo contundente de libertad, interoperabilidad y soberanía digital». Aunque todo es matizable: Open XML (OOXML), la respuesta de Microsoft a ODF, también es considerado un estándar abierto y su implantación real es muy superior, debido al monopolio, también de facto, de su software de oficina.

    Sigue leyendo →