En el mundo actual, la Inteligencia Artificial (IA) está ganando terreno en los ordenadores. Tanto Microsoft, como Apple están avanzando en esta área. Por su parte, Google, bueno, ¡es Google! Pero, ¿y si simplemente no se quiere tener IA en la PC? ¿Y si preocupan el impacto ambiental de la IA, las preocupaciones de privacidad y los problemas éticos de entrenar modelos de datos sin el permiso de los creadores? La respuesta podría estar en cambiar a Linux. Sí, Linux.
GNU/Linux es realmente una alternativa viable para aquellos que desean evitar las integraciones de IA que se encuentran en los sistemas operativos principales como macOS y Windows.
Falta de control
A medida que se agregan más funciones, se tiene cada vez menos control sobre los ordenadores. Servicios como Dropbox, iCloud, Copilot y todas las funciones de Continuity de Apple dependen de la nube, enviando datos de un lado a otro. La IA ya está firmemente integrada en los ordenadores, impulsando la autocorrección de texto, reconociendo a amigos y familiares en las fotos que se agregan a las bibliotecas y mucho más..
Estas características son increíbles y muy convenientes, pero tienen un precio. ¿Recuerdas cuando se podía poner una Mac en modo de suspensión y, al despertarla días después, la batería apenas se hubiera descargado? Eso ya no es posible, ya que el ordenador nunca duerme realmente. Además, están las preocupaciones de privacidad de tener el ordenador en contacto constante con el propietario de la plataforma, ya sea Microsoft, Google o Apple.
«Y ahora parece que el tren de la IA está invadiendo todos los aspectos de la vida informática. Preocupa el consumo desmedido de energía y la recolección masiva de datos de entrenamiento sin tener en cuenta los deseos de sus creadores. Además, la próxima generación de ordenadores está incluyendo silicio adicional solo para procesar la IA en el dispositivo. ¿Hemos llegado a un punto en el que los ordenadores son lo suficientemente rápidas, pueden durar todo el día con una sola carga y funcionar sin un ventilador, y queremos arruinar todo eso?
El año de Linux en el escritorio
La respuesta a esto ha sido Linux por mucho tiempo, un sistema operativo de código abierto que puede ser tan privado y seguro como se desee. El problema es que nunca ha sido particularmente fácil de usar. Históricamente, solo instalar una nueva aplicación requería abrir una ventana del terminal y escribir comandos arcanos.
Pero en los últimos años, mucho ha cambiado. Es posible comprar ordenadores con Linux ya instalado; aún mejor, es fácil instalarlo en el ordenador que ya se posee. De hecho, se puede probar sin borrar nada de la configuración actual./p>
La instalación de aplicaciones también es mucho más sencilla, con repositorios similares a las tiendas de aplicaciones que permiten agregar aplicaciones con un solo clic. Y se encontrarán todas las aplicaciones necesarias, como Slack, listas para ser usadas. Y si no hay alguna, siempre hay alternativas disponibles.
Cambiar a Linux significa que podrías tener que despedirte de ciertos programas y juegos propietarios. Aplicaciones como Adobe Creative Suite o algunas herramientas profesionales especializadas no tienen versiones nativas para Linux, y si bien hay alternativas, es posible que no sean adecuadas para todos.
Entonces, ¿qué es exactamente Linux? Es tan solo otro sistema operativo, al igual que macOS o Windows, pero viene en muchas más “sabores” o combinaciones de aplicaciones y entornos de escritorio. Además, requiere menos recursos de hardware que macOS y Windows, lo que lo hace perfecto para revitalizar ordenadores más antiguas.
Tendrás que acostumbrarte a una nueva forma de hacer las cosas, similar a cambiar de Windows a Mac, aunque en su mayoría será familiar en cuanto a carpetas, menús y demás. Algunas versiones están diseñadas específicamente para ser fáciles de usar para aquellos que cambian desde otros sistemas operativos.
Una distribución amigable para el usuario como Ubuntu puede ser una excelente opción para aquellos que están preocupados por los problemas de privacidad y ética relacionados con la IA, Proporciona un entorno sólido y fácil de usar que minimiza el seguimiento y la recolección de datos que normalmente encontrarías en macOS o Windows.
Ubuntu y otras “distros” generalmente vienen con un conjunto de aplicaciones: un navegador web, alternativas a Microsoft Office, aplicaciones de correo electrónico, etc. Se podrá poner en marcha en poco tiempo. Linux puede que aún no sea para todos, pero ahora es para cualquiera. Cualquiera que desee tener más control sobre su vida informática o simplemente prefiera seguir usando su antiguo ordenador en lugar de verse atrapado en un ciclo de actualizaciones impulsado por las necesidades de la IA. Échale un vistazo. ¡Podría gustarte!
Fuente: OneDigital.