Distrobox, la herramienta de contenedores que permite ejecutar distribuciones fácilmente

Aprovechando el reciente lanzamiento de la versión 1.6.0, en esta ocasión presentaremos y mencionaremos los aspectos más básicos de Distrobox, que según su documentación oficial “es un envoltorio (wrapper) elegante para Podman, Docker o Lilipod”. Y permite “crear e iniciar contenedores altamente integrados con los hosts”.Distrobox

Dicho de una manera que suene un poco menos áspera, Distrobox proporciona un entorno basado en Open Container Initiative (OCI) y que permite crear contenedores basados en muchas distribuciones con acceso al directorio de usuario, los sockets de Wayland y Xorg, redes, dispositivos extraíbles como unidades USB, el journal de systemd, el agente de SSH, D-Bus y más cosas. Frente al uso de Podman y Docker y desde la perspectiva de un usuario de escritorio, destaca por facilitar la ejecución de aplicaciones y componentes gráficos dentro de un contenedor. Sigue leyendo →

Fedora ha cumplido 20 años desde su lanzamiento

Fedora, la distribución comunitaria patrocinada por Red Hat, ha cumplido su vigésimo aniversario. Veinte años han pasado desde el anuncio de Fedora Core 1, que fue el pistoletazo de salida de un proyecto creado con el fin de acelerar el desarrollo de las tecnologías que son implementadas en Red Hat Enteprise Linux (RHEL) y que en la actualidad señala el rumbo tecnológico de Linux, sobre todo entre las distribuciones que usan systemd.Fedora GNU/Linux

Con el nombre original de Fedora Core, la distribución fue creada el 6 de noviembre de 2003 a partir de una bifurcación de Red Hat Linux. Además de acelerar el desarrollo de tecnologías, permitió al gigante del sombrero rojo centrarse más en sus soluciones de pago, que es a fin de cuentas de lo que vive al menos en un principio. Aunque está patrocinada por la compañía y cuenta con una fuerte implicación de empleados de esta, a nivel oficial es una distribución comunitaria con un desarrollo abierto y que proporciona los sistemas que impulsa de forma gratuita. Sigue leyendo →

Nueva versión de Ubuntu, la 23.10 (Mantic Minotaur), estas son sus novedades

La nueva versión de Ubuntu 23.10 «Mantic Minotaur» ya está disponible y en este nuevo lanzamiento se han actualizado una gran cantidad de paquetes y aplicaciones, de los cuales sé destaca la inclusión del Kernel 6.5 el cual contiene un cambio especifico de Ubuntu en la compresión de módulos utilizando el algoritmo zstd, que ha reducido el tiempo de arranque, así como también en el cual se han agregado los nuevos conjuntos de parches para shiftfs, Apparmor y LSM.
Ubuntu 23.10

Además de ello de forma predeterminada, el mecanismo MGLRU está habilitado y la configuración del kernel se ha optimizado para reducir los retrasos al realizar tareas orientadas al escritorio.

Por la parte del escritorio, podremos encontrar a GNOME 45, en el que ha aparecido un indicador dinámico de escritorio virtual en el panel, se ha mejorado el rendimiento del motor de búsqueda, se ha añadido un indicador de cámara encendida, la reproducción de vídeo se ha acelerado por hardware, el visor de imágenes y la aplicación de la cámara se han reemplazado, y se ha cambiado el estilo de visualización de la barra lateral, y se han actualizado las bibliotecas GTK 4.12 y libadwaita 1.4. Sigue leyendo →

Raspberry Pi Video Looper

Si buscas una solución sencilla, económica y confiable para hacer que tu Raspberry Pi reproduzca un archivo de video de forma continua y sin interrupciones, el Raspberry Pi Video Looper es la elección perfecta. Este software gratuito es una solución de reproducción de medios y señalización digital que simplemente funciona sin necesidad de configuración.
Raspberry PI - Video Looper

La última versión, la v2.6, lanzada en marzo de 2022, se basa en la distribución DietPi/Buster y funciona con todos los modelos de Raspberry Pi hasta el Raspberry Pi 4. Sigue leyendo →

Novedades de Zenwalk GNU Linux

El pasado 10 de septiembre, se dio a conocer el lanzamiento de Zenwalk GNU Linux. Zenwalk es un sistema Slackware «puro» de 64 bits con configuraciones posteriores a la instalación, optimizaciones y ajustes listos para usar, con un entorno de escritorio pulido y totalmente operativo, con herramientas gráficas de sistema agregadas, aplicaciones ofimáticas y multimedia adicionales.
Zenwalk (GNU/Linux)

Sin embargo, a día de hoy, Zenwalk pretende ser uno de los mejores sistemas operativos multimedia existentes. Por ello, ofrece de forma predeterminada (ya instaladas) varias aplicaciones y frameworks multimedia nuevos: Navidrome Music Server, Jellyfin Media Center, Lollypop Music Player, Rygel DLNA Server, entre otras más. Además, ofrece a Pipewire como el sistema de sonido predeterminado, que reemplaza por completo a Pulseaudio. Sigue leyendo →

Ya está disponible Debian 12, con el nombre de ‘Bookworm’ (Ratón de biblioteca)

Debian 12 Bookworm ya ha sido publicada como la nueva versión estable de una de las distribuciones con más solera del panorama linuxero. Aunque no necesita de ninguna presentación a estas alturas, el lanzamiento de una nueva versión estable de Debian siempre es todo un acontecimiento dentro del mundillo, sobre todo porque se trata de uno de los proyectos comunitarios más sólidos y consolidados que existen, sin olvidar todo lo que abarca y lo que deriva de él.
Debian 12 (Bookworm)

Algo menos de dos años después, Debian 12 Bookworm viene dispuesta a suceder a Bullseye, una versión que desde el primer día mostró muy buenas maneras y que algunos consideran como el mejor lanzamiento de la distribución en toda su historia. Sigue leyendo →